Knowledge, use and traditional management of wildlife in the community of Zoquital, Morelos, Mexico

Authors

  • Mónica Bello Román Universidad Autónoma del Estado de Morelos
  • Alejandro García Flores UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
  • José Manuel Pino Moreno Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.15451/ec2023-03-12.08-1-18

Keywords:

utilization, hunting, traditional ecological knowledge, ethnozoology, uses.

Abstract

Through their traditional productive activities, peasant and indigenous communities have generated knowledge on the use and management of wildlife to satisfy their needs for food, medicine or even to complement their basic food basket through the marketing of the species. The objective of this research was to analyze the knowledge, use and traditional management of wildlife in a rural community in the southwestern part of the state of Morelos, Mexico. The methodology included participant observation, semistructured interviews and guided tours and methods for obtaining and analyzing quantitative data “such as analysis of variance, a Mann‒Whitney U test and X2 test”. The interviewees recognized a total of 57 species of wildlife, of which 22 are used as food, medicine, ornament, amulets, furs and agricultural tools in four traditional production units. In addition, eight species were reported in the oral tradition. Four hunting techniques and five weapons were documented, with the shotgun being the most commonly used. Two factors regulate hunting in the community: the closed season and religion. A total of 62,454 kg of useful biomass was recorded, with mammals being the group that contributed the most kilograms, followed by reptiles and birds. There were no significant differences in species consumption, across months or rainy and dry seasons due to factors regulating hunting. Based on the total value index of the species, Odocoileus virginianus was the most important for the inhabitants of the community.

Author Biographies

Mónica Bello Román, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Estudiante de la Maestría en Manejo de Recursos Naturales. Centro de Investigaciones Biológcias 

Alejandro García Flores, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

Profesor-Investigador Titular A del Centro de Investigaciones Biológicas.

 

José Manuel Pino Moreno, Universidad Nacional Autónoma de México

Profesor-Investigador  del Instituto de Biología de la UNAM.

References

Aguado LE (1993) La reproducción campesina y las estrategias de sobrevivencia en el mundo rural. Convergencia 1:157-187.

Aldana MNJ, Díaz PM, Feijoo MA, Quintero H (2016) Percepciones y reconocimiento local de fauna silvestre, municipio de Alcalá, departamento del Valle del Cauca, Colombia. Revista Luna Azul No. 43: 56-81. DOI: https://doi.org/10.17151/luaz.2016.43.4

Alves RRN, Souto WMS (2015). Ethnozoology: A Brief Introduction. Ethnobiology and Conservation 4. DOI: https://doi.org/10.15451/ec2015-1-4.1-1-13

Amador ASA, De la Riva HG (2016) Uso tradicional de la fauna silvestre en las serranías del occidente del estado de Aguascalientes, México. Etnobiología 14:20-36.

Aranda M (2013) Guía de campo: huellas de los mamíferos mexicanos. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México.

Arévalo PML (2016) La reubicación como proceso de desterritorialización. Política y Cultura 45:153-180.

Asprilla PJ, Díaz PJM (2020) Uso de alimentos silvestres de origen animal en comunidades rurales asociadas con bosque húmedo tropical al noroeste de Colombia. Interciencia 45:76-83.

Ayala EMI, García LF, Román MOE (2019) La apropiación de los recursos naturales silvestres y cultivados. Estrategia alimentaria de los pueblos originarios. En: Román MOE (coord.) prácticas agropecuarias como estrategias de seguridad alimentaria 1 ed. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México, págs.73-104.

Bardales AC, Torres OL, Tirado HE, Antúnez CM (2017) Presión de caza en mamíferos de la Reserva Nacional Matsés, al noreste de la Amazonía Peruana. Folia Amazónica 26:75-84. DOI: https://doi.org/10.24841/fa.v26i1.420

Barrasa GS (2012) Conocimiento y usos tradicionales de la fauna en dos comunidades campesinas de la Reserva de la Biósfera de la Encrucijada, Chiapas. Etnobiología 10:16-28.

Boege E (2008) El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. Hacia la conservación in situ de la biodiversidad y agrobiodiversidad en los territorios indígenas. 1 edición Instituto Nacional de Antropología e Historia, Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, México.

Bustos ZMG, Castro FR (2020) Reptiles. En: Cruz AA, Nájera CKC, López HD, Melgarejo ED, González FL, Maldonado KC, Flores CME, Fuentes VL (coords.) La biodiversidad en Morelos. Estudio de Estado 2. 1 ed. Comisión Nacional para el Uso de la Biodiversidad, México, págs. 295-301.

Cano-Contreras EJ, Medinaceli A, Sanabria O, Argueta A (2016) Código de Ética para la investigación, la investigación-acción y la colaboración etnocientífica en América Latina. 1 ed. Asociación Etnobiológica Mexicana, Sociedad Latinoamericana de Etnobiología, Ciudad de México.

Castillo AA, Peña MJL (2015) Métodos de investigación social: fundamentos, técnicas y aportaciones para el entendimiento de las relaciones sociedad- vida silvestre. En: Gallina S (ed.) Manual de técnicas del estudio de la fauna. 1 edición Instituto de Ecología, A. C. Veracruz, México págs. 189-210.

Castro FR, Bustos ZMG (2020) Anfibios. En: Cruz AA, Nájera CKC, López HD, Melgarejo ED, González FL, Maldonado KC, Flores CME, Fuentes VL (coords.) La biodiversidad en Morelos. Estudio de Estado 2. 1 ed. Comisión Nacional para el Uso de la Biodiversidad, México, págs. 289-294.

CONANP (2005) Programa de Conservación y Manejo de la Reserva de la Biósfera Sierra de Huautla. 1 edición Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, México.

Contreras M, Yanguez A (2017) Caracterización de los usos de vertebrados silvestres en la comunidad de Quebrada Ancha, Colón (Panamá). Revista científica CENTROS 6:18-30.

Costa-Neto EM, Vargas-Clavijo M, Santos-Fita D (2009) Introducción. En: Costa-Neto EM, Santos-Fita D, Vargas-Clavijo M (coords.) Manual de etnozoología. Una guía teórico- práctica para investigar la interconexión del ser humano con los animales. 1 edición Tundra Ediciones, Valencia. págs. 15-20.

Costa JF, Ríos-Choronto R, Peña-Candia LZ, Simoes E (2018) Aves y mamíferos silvestres usados por pobladores del Bajo Urubamba, Cusco, Perú. Revista Peruana de Biología 25:463-470. DOI: https://doi.org/10.15381/rpb.v25i4.15534

Dardón ER, Retana GO (2017) Uso medicinal de la fauna silvestre por comunidades mayas, en la región de los Chenes, Campeche, México. Revista Etnobiología 15:68-83.

Estrada PDS, Rosas ROC, Parra IF, Guerrero RJD, Tarango ALA (2018) Valor de uso, importancia cultural y percepción sobre mamíferos silvestres medianos y grandes en la mixteca poblana. Acta Zoológica Mexicana 34:1-15. DOI: https://doi.org/10.21829/azm.2018.3412131

García FA (2008) La etnozoología como una alternativa para el desarrollo comunitario sustentable en la Reserva Estatal Sierra de Montenegro, Morelos, México. Tesis de maestría. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, Morelos.

García FA, Valle MR, Pino MJM, Monroy MR (2018) Knowledge and uses of wildlife in the community of Tetelpa, municipality of Zacatepec, Morelos, México. Gaia Scientia 12:19-35. DOI: https://doi.org/10.22478/ufpb.1981-1268.2018v12n3.37316

García FA, Colín BH, Monroy MR (2019a) Uso social de mamíferos silvestres en Tepoztlán y Tlaltizapán, Morelos. Inventio 15:31-36 DOI: https://doi.org/10.30973/inventio/2019.15.36/4

García FA, Farfán EE, Monroy MR, Monroy OR, Colín BH, Pino MJM (2019b) Fauna registrada en huertos frutícolas tradicionales de Yautepec, Morelos, México. Tropical and Subtropical Agroecosystems 22:359-378. DOI: https://doi.org/10.56369/tsaes.2789

García FA, Monroy MR, Pino MJM (2020) Estudio etnozoológico de los vertebrados silvestres de la comunidad Bonifacio García, Morelos, México. Revista Peruana de Biología 27:361-374. DOI: https://doi.org/10.15381/rpb.v27i3.17080

García FA, Bello RM, Rebollo SDB, Cosme MJL, Urbina TF, Román MOE, Colín BH (2022) Conocimiento ecológico tradicional de las aves de San Andrés de la Cal, Tepoztlán, Morelos, México. Tropical and Subtropical Agroecosystems 25:1-18. DOI: https://doi.org/10.56369/tsaes.3866

Gaviño TG (2015) Aves de Morelos. Estudio general, guía de campo y recopilación bibliográfica. 1 edición Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México.

Gotoo CN (2016) Importancia del uso de fauna silvestre en dos localidades costeras de Chiapas, México. Tesis de licenciatura. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Tonalá, Chiapas.

Guerra RMM, Naranjo PEJ, Limón AF, Mariaca MR (2004) Factores que intervienen en la regulación local de la cacería de subsistencia en dos comunidades de la selva lacandona, Chiapas, México. Etnobiologia 4:1-18.

Guerrero JA, Ávila LG, Uriostegui JM, Rizo AA (2020) Mamíferos. En: En: Cruz AA, Nájera CKC, López HD, Melgarejo ED, González FL, Maldonado KC, Flores CME, Fuentes VL (coords) La biodiversidad en Morelos. Estudio de Estado 2. 1 ed. Comisión Nacional para el Uso de la Biodiversidad, México, págs. 339-347.

Guzmán GE, León LA (2014) Peculiaridades campesinas del Morelos rural. Economía, Sociedad y Territorio 14:175-200.

Hernández-López A, López-Alamilla E, Rodríguez-.Ramírez A, Aquino-Bravata V (2013) Diagnóstico del uso de la fauna silvestre en el Área de Protección de Flora y Fauna “cañón del Usumacinta”, Tenosique tabasco. Ra ximhai 9:1-14. DOI: https://doi.org/10.35197/rx.09.01.e.2013.01.ah

INEGI (2020) Censo de población. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. [ https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/default.html#Microdatos ] Consultado el 20 de diciembre de 2021.

Infante GS, Zárate L (2010) Métodos estadísticos: un enfoque multidisciplinario. 1 edición. Trillas, México.

Lira-Torres I, Briones SM, Gómez AFR, Ojeda RD, Peláez AA (2014) Uso y aprovechamiento de la fauna silvestre en la Selva Zoque, México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 30:74-90. DOI: https://doi.org/10.21829/azm.2014.301130

López GM, Bustamante GA, Vargas LS, Morales JJ, Pérez RN, Guadarrama LR, Díaz HH (2018) Conocimiento y aprovechamiento local del venado cola blanca (Odocoileus virginianus mexicanus) en Iliatenco, Guerrero. Agroproductividad 11:127-132. DOI: https://doi.org/10.32854/agrop.v11i10.1256

Martínez-Ceballos M (2014) Caracterización del conocimiento, uso y manejo tradicional de la fauna silvestre en áreas protegidas y no protegidas del corregimiento del Encano municipio de Pasto, estudio etnozoológico. Tesis de licenciatura. Universidad de Nariño, San Juan de Pasto, Colombia.

Méndez CF, Montiel S (2007) Diagnóstico preliminar de la fauna y flora silvestre utilizada por la población maya de dos comunidades costeras de Campeche, México. Universidad y Ciencia 23:127-139.

Miranda F, Hernández-X E (2014) Los tipos de vegetación de México y su clasificación. Edición conmemorativa 1963- 2013. 1 edición Fondo de Cultura Económica, México. DOI: https://doi.org/10.17129/botsci.1084

Monroy-Vilchis O, Cabrera L, Suárez P, Zarco-González MM, Rodríguez SC, Urios V (2008) Uso tradicional de vertebrados silvestres en la Sierra de Nanchititla, México. Interciencia 33:308-313.

Monroy MR, García FA, Monroy OR (2011) Importancia de la fauna silvestre en regiones bajo presión inmobiliaria en la cuenca del Río Grande Amacuzac, Morelos, México. En: Monroy R, García A, Pino MJM, Monroy R. (eds) Etnozoología, un enfoque binacional México- Colombia. 1 edición Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Morelos, México, págs. 19-40.

Monroy R, García FA (2013) La fauna silvestre con valor de uso en los huertos frutícolas tradicionales de la comunidad indígena de Xoxocotla, Morelos, México. Etnobiología 11:44-52.

Montalbán HCA, Aréchaga OS (2014) Anfibios de Morelos Región Centro-Sur. 1 edición Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, Morelos.

Montiel OS (2010) Aprovechamiento de fauna silvestre en la península de Yucatán: usos y costumbres. 1 edición Fornix Campeche. Gobierno del estado de Campeche, Conacyt, México.

Peterson RT, Chaliff EL (1989) Guía de campo de las Aves de México. 1 edición Editorial Diana, México.

Pino MJM, Reyes PH, García FA (2018a) Edible insects in some Latin American Countries: Advantages and Prospects. En: Ganguly A, Naskar K (eds) Entomology, Curremt status and future strategies. 1ed. Daya Publishing House, Astral International Pvt.Ltd., New Delhi, pp.171-190.

Pino MJM, García FA, Monroy MR, Barreto SSD (2018b) The “Jumiles” (Hemiptera: Pentatomidae and Coreidae) in the State of Morelos, México: Taxonomy, Distribution and Comercialization. En: Ganguly A, Naskar K (eds) Entomology, Curremt status and future strategies. 1ed. Daya Publishing House, Astral International Pvt.Ltd., New Delhi, pp.191-213.

Plata EE (2017) El uso del perro (Canis lupus familiaris) en la cacería maya tradicional en grupo (batida): relevancia práctica y sociocultural. Tesis de maestría Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional Mérida, Yucatán.

Pries L (1999) La migración internacional en tiempos de globalización. Nueva Sociedad 164:56-68.

Quijano HE, Calmé S (2002) Patrones de cacería y conservación de la fauna silvestre en una comunidad maya de Quintana- Roo, México. Etnobiología 2:1-18.

R Core Team (2021) R: A language and environment for statistical computing. [ https://www.r-project.org/] Consultada el 8 de enero del 2022.

Ramírez-Mella M, Candelaria-Martínez B, Dorantes-Jiménez J, Tarango-Arámbula LA, Flota-Bañuelos C (2016) Uso y aprovechamiento de fauna silvestre en zonas rurales de Campeche, México. Agroproductividad 9:3-9.

Retana GOG, Padilla PSE (2018) Cacería y aprovechamiento del venado cola blanca por indígenas mayas. Tropical and Subtropical Agroecosystems 21:283-294. DOI: https://doi.org/10.56369/tsaes.2442

Reyes-García V, Huanca T, Valdez V, Leonard W, Wilkie D (2006) Cultural, practical, and economic value of wild plants: a quantitative study in the Bolivian Amazon. Economic Botany 60:62-74. DOI: https://doi.org/10.1663/0013-0001(2006)60[62:CPAEVO]2.0.CO;2

Reyna RMA (2013) Conocimiento etnoherpetológico en las comunidades de Barranca Honda y Ticumán, en la Reserva Estatal Sierra de Montenegro, Morelos, México. Tesis de licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, Morelos.

Ríos VA (2020) El potencial del campesino- cazador para el monitoreo comunitario de fauna silvestre en una comunidad maya de Campeche. Tesis de maestría, CINVESTAV Unidad Mérida, Mérida Yucatán.

Román-Montes de Oca E (2017) La familia agrícola y sus estrategias de reproducción. En: Guzmán-Gómez E, Madera-Pacheco JA (coords) Estrategias e identidades productivas campesinas. 1 edición, Asociación Mexicana de Estudios Rurales, A. C., Universidad Autónoma de Nayarit, Universidad Autónoma de Chapingo, Universidad Autónoma Metropolitana, México, págs. 91-105.

Sarukhán J, Koleff P, Carabias J, Soberon J, Dirzo R, Llorente-Bousquets J, Halffter G, González R, March I, Mohar A, Anta S, de la Maza J, Pisanty I, Urquiza HT, Ruiz GSP, García MG (2017) Capital natural de México. Synthesis: evaluación del conocimiento y tendencias de cambio, perspectivas de sustentabilidad, capacidades humanas e institucionales. 1 edición, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México.

SEMARNAT (2010) Norma Oficial Mexicana NOM- 059- SEMARNAT- 2010. [ https://dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5173091 ] Consultada el 20 de diciembre del 2021.

Solo de Zaldivar VB (1993) ¿De campesino a agricultor? La pequeña producción familiar en el marco del desarrollo capitalista. Noticiario de Historia Agraria 5:127-159.

Taboada SM, Granjeno CAE, Guadarrama RO (2009) Normales climatológicas (temperatura y precipitación) del estado de Morelos. 1 edición, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México.

Tamburini DM (2016). La fauna silvestre en las estrategias de reproducción social de los campesinos del Chaco Seco de la Provincia de Córdoba (Argentina). Tesis de doctorado, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina. AREA

Taylor SJ, Bogdan R (1987) Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Editorial Paidós, España.

Toledo VM, Barrera BN (2008) La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. 1 edición Icaria editorial, España.

UICN (2021) The UICN Red List of Threatened Species. Version 2020-3. [ https://www.iucnredlist.org/es/] Consultada el 10 de enero del 2022.

UNESCO (2009) Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural. Informe Mundial de la UNESCO 7:205-235.

Urbina TF, Morales GG (1994) Aves de Morelos de importancia económica y rapaces diurnas. 1 edición Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Secretaría de Educación Pública, Cuernavaca, Morelos.

Urbina TF (2020) Aves. En: Cruz AA, Nájera CKC, López HD, Melgarejo ED, González FL, Maldonado KC, Flores CME, Fuentes VL (coords.) La biodiversidad en Morelos. Estudio de Estado 2. 1 ed. Comisión Nacional para el Uso de la Biodiversidad, México, págs. 311-324.

Valle MR, García FA, Colín BH (2021) Fauna silvestre con valor de uso en la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, Morelos, México. Revista Peruana de biología 4:63-78 https://doi.org/10.15381/rpb.v28i4.19921. DOI: https://doi.org/10.15381/rpb.v28i4.19921

Vargas CM (2009) Patrimonio zoocultural: el mundo animal en las expresiones tradicionales de los pueblos. En: Costa EM, Santos FD, Vargas CM. (eds) Manual de etnozoología. Una guía teórico-práctica para investigar la interconexión del ser humano con los animales. 1 edición Ediciones Tundra, Valencia, págs. 118-144.

Velarde ES, Cruz LA (2015) La fauna silvestre y su relación con el bienestar de tres comunidades de la Reserva de la Biósfera Sierra de Huautla. Etnobiología 13:40-52.

Zarazúa CM, Chávez GM, Romero BY, Rangel LS, Moreno CAI, Alvarado RLF, Smith SE, Blancas J, del Val E, Arizmendi MC, Casas A (2020) Use and management of wild fauna by people of the Tehuacán-Cuicatlán Valley and surrounding areas, México. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 16:1-23. DOI: https://doi.org/10.1186/s13002-020-0354-8

Zavala SZ (2018) Valoración cultural, usos y manejo de la fauna silvestre en comunidades rurales del estado de Guerrero. Tesis de maestría. Universidad Autónoma de Guerrero, Chilpancingo de los Bravo, Guerrero.

Zavala SZ, Segura PHR, Ávila NDM, Herrera CND, Barrera CE, Sarabia RG (2018) Valoración cultural y uso de la fauna silvestre en San Vicente de Benítez, Guerrero, México. Revista Etnobiología 16:78-92.

Downloads

Published

03/28/2023

How to Cite

Bello Román, M. ., García Flores, A., & Pino Moreno, J. M. . (2023). Knowledge, use and traditional management of wildlife in the community of Zoquital, Morelos, Mexico. Ethnobiology and Conservation, 12. https://doi.org/10.15451/ec2023-03-12.08-1-18

Issue

Section

Original research article